
Guayana urgida
Por Celestino Aponte Guayana está urgida de soluciones ya. Es evidente que ni las instituciones del Gobierno Nacional establecidas en la región ni el Ejecutivo
El Observatorio de la Región Guayana se propone reflejar las transformaciones sociales y económicas en la vida de la gente generadas por la interacción humana.
Las condiciones de vida y de bienestar de las comunidades de la Región Guayana son complejas y diversas. Los problemas de cada comunidad, pueblo, ciudad y municipio del estado Bolívar se expresan de manera distinta, según el lugar: algunas realidades trascienden el perímetro local y se convierten en grandes temas regionales; otros, se circunscriben a un espacio territorial, pero afectan profundamente las formas de vida e interacción de sus pobladores.
Haz clic en cada municipio para conocer más sobre las condiciones de vida y bienestar de su gente.
El acceso al agua potable es fundamental para la salud, incluso, es uno de los derechos humanos básicos y un componente de las políticas eficaces de protección de la salud (OMS, 2018).
Por su importancia para el desarrollo de una vida digna, Naciones Unidas definió el agua como un derecho humano, refiriéndose al derecho de cada uno de disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.
Sin embargo, las cifras en el estado Bolívar dan cuenta de las dificultades para disponer de agua por las deficiencias de los sistemas de suministro para proveer adecuadamente este recurso en términos de calidad, cantidad y continuidad.
Consulta aquí el informe completo n° 3 Monitoreo calidad bacteriológica del agua en fuentes de abastecimiento en escuelas y comunidades. Municipios Gran Sabana, Sifontes, Caroní, Piar y Heres del estado Bolívar, 2022.
Por Celestino Aponte Guayana está urgida de soluciones ya. Es evidente que ni las instituciones del Gobierno Nacional establecidas en la región ni el Ejecutivo
Por José Carlos Blanco Rodríguez Ha surgido un movimiento que propone la división del municipio Caroní en dos municipios, Puerto Ordaz y San Félix. El
Por Alfredo Rivas Lairet En estos días estaba pensando que tengo que ir a visitar a mi hermana Deyanira. “La Deya”, como la llamamos todos
Por Eliécer Calzadilla Han transcurrido cinco años y medio desde la entrada en vigencia del Decreto del Arco Minero del Orinoco, que afectó la extracción de
Aprenderla, enseñarla y vivirla: la danza como método de resistencia – La escuela de formación Adorart brinda a niñas y jóvenes del sector Core 8 la posibilidad de formarse en el arte de la danza y aprender el verdadero significado de la disciplina “en un entorno que cada vez está más pervertido”.
Revisa aquí el segundo Informe de Coyuntura sobre el retorno total a clases a partir de marzo de 2022.
Entre junio y octubre de 2022 se observó un incremento en 62,50% del costo de la Canasta Básica Alimentaria.
Casi 5 salarios mínimos necesita una familia de tres integrantes para adquirir los productos de la canasta básica en Puerto Ordaz.
El Centro de Estudios Regionales tiene como objetivo general propiciar, promover, diseñar y coordinar líneas de investigación orientadas, fundamentalmente, al estudio de problemas relacionados con la interacción humana en el espacio, cuyo carácter regional, intrarregional e interregional pueda definirse atendiendo a criterios naturales, político-territoriales, económicos, sociales, educativos o culturales.
+58 (286) 6000 600
observatorio.guayana@ucab.edu.ve